Free Fire Pointer Blue MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.

sábado, 3 de septiembre de 2011

PE05_LM_08

TOPOGRAFIA

La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X y la Y competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría.
Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser o no el nivel del mar, pero en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.

Mediciones
Distinguimos dos tipos de medición:
  • La directa:que vasta con comparar la distancia a medir con la unidad de medida,(una cinta métrica encima de una mesa, por ejemplo)
  • La indirecta: en la que necesitaremos una fórmula para obtener la medición.
Existen diversos instrumentos que pueden medir ángulos, como la estación total. Para la medida de distancias tenemos dos métodos: distancias estadimétricas o distanciometría electrónica, siendo más precisa la segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquímetro y para el segundo la estación total.
  • En la actualidad se combina el uso del GPS con la estación total.

Toma de datos

Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estación es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que se midan.
Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible dibujar y representar gráficamente los detalles del terreno considerados. Con las coordenadas de dos puntos se hace posible además calcular las distancias o el desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese estacionado en ninguno.
Se considera en topografía como el proceso inverso al replanteo, pues mediante la toma de datos se dibuja en planos los detalles del terreno actual. Este método está siendo sustituido por el uso de GPS, aunque siempre estará presente pues no siempre se tiene cobertura en el receptor GPS por diversos factores (ejemplo: dentro de un túnel). El uso del GPS reduce considerablemente el trabajo, pudiéndose conseguir precisiones buenas de 2 a 3 cm si se trabaja de forma cinemática y de incluso 2 mm de forma estática.[cita requerida] los datos de altimetría o z levantados por la estación no son ni deben tomarse como definitivos . sino hasta comprobarlos por una nivelación diferencial.




MECANICA DE SUELOS

Qué es la Mecánica de Suelos?
El objetivo principal de la Mecánica de Suelos es estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería.
La importancia de los estudios de la mecánica de suelos radica en el hecho de que si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.
En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y construcción y las del cimiento como dispositivo de transición entre aquel y la estructura, han de ser siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados sobre suelos normales a la vista de datos estadísticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos dudosos, infaliblemente, al través de una correcta investigación de mecánica de suelos.
La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su deformación y por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como material de construcción.
A un ingeniero le interesa identificar y determinar la conveniencia o no de usar el suelo como material para construir rellenos en caminos, canales de conducción y distribución de los sistemas de riego, obras hidráulicas, entre otros.
Para esto es necesario obtener muestras representativas del suelo que se someten a pruebas de laboratorio, tomando en cuenta que el muestreo y los ensayos se realizan necesariamente sobre pequeñas muestras de población, es necesario emplear algún método estadístico para estimar la viabilidad técnica de los resultados.
El ingeniero pronosticará las características de carga-deformación de rellenos naturales o compactados, que soportan cualquier construcción o como estructura de suelo.

Proveedores de estudios de mecánica de suelos


Cyusa: ofrece diversos servicios relacionados con la construcción, tanto para el sector publico como privado, además de la reciente incorporación  del desarrollo de viviendas, edificios de oficinas y naves industriales, así como la comercialización y venta de bienes raíces.
ICAM Ingenieros, es una empresa que nace como iniciativa de un grupo de ingenieros visionarios, con gran capacidad de trabajo, tenacidad y visión, conscientes de los cambios y demandas en el campo de la Ingeniería Civil
Ofrecemos nuestros servicios referente a mecánica de suelos, topografía, servicios de topografía, ingeniería estructural, asesoría y control
Empresa dedicada al control de calidad, mecánica de suelos, estudios topográficos, y construcción en general. Control de calidad, mecanica de suelos, topografia, diseño de pavimentos, construcciòn
Levantamientos topográficos, vértices geodésicos gps, brigadas de topografía para control y supervisión de obra, nivelación topográfic.



PE05_LM_07

En esta secion podemos  visializar la creacion de bloques  al igual que su insercion nuestros bloques a crear se muestran y enlistan acontinuacion,

* Ventanas
*Puertas
* Boyas




Insertar bloque y crear bloque en Autocad

Estos dos iconos son lo que utilizaremos, el primero es insertar bloque y el segundo es crear bloque, pulsamos sobre el icono crear bloque y aparecerá un submenú como el que se muestra acontinuacion y lo primero que te dice es que le des nombre al bloque, lo segundo es designar un punto donde quieres colocar el bloque y lo siguiente es designar los objetos que compondrá el bloque,  acepta.

Insertar bloque y crear bloque en Autocad

Al obtener estos bloques ya no sera necesario crear uno por uno , sólo tenemos que picar en el icono insertar bloque y lo podremos poner dentro del dibujo, también podemos hacer lo mismo con el menú desplegable insertar, podemos tomar cualquier bloque aunque esté en otro fichero


PE05_LM_06

En esta secion pudimos contemplar el diseño de una caseta en 3D utilizando los siguientes comando

ddvpoint
ORDEN DDVPOINT Este comando se encuentra en el menú desplegable Ver » Pto. vista 3D » Parámetros punto vista. Se trata de otro comando con el que podemos determina el punto del espacio en el que nos situaremos para ver el dibujo. En este caso, el punto se designa mediante un letrero de diálogo.
Orden DDVPOINT
Con Establecer ángulos de visión, determinaremos si el ángulo que vamos a elegir se establece respecto al sistema de coordenadas relativas (Relativo al SCP), o respecto al sistema de coordenadas absolutas (Absoluto al SCU).

A continuación, elegiremos el punto de vista mediante el giro de nuestro dibujo respecto a dos ángulos. El primero se trata de un giro del plano de trabajo sobre sí mismo, es decir, elegimos el punto alrededor del dibujo desde el que vamos a mirar (Eje X) y segundo un giro del plano de trabajo sobre otro perpendicular a él, es decir, la altura desde la que vamos a mirar (Plano XY). Esto mismo se puede hacer indicando los dos giros en los recuadros situados sobre estas casillas. 

informacion obtenida de : http://www.mailxmail.com/curso-autocad-3d/orden-ddvpoint

la imagen que acontinuacion se muestra es la caseta en 3D



miércoles, 31 de agosto de 2011

PE05_LM_05

 para poder  entender los conceptos basicos de croquis realizamos un croquis del salon 2 de dibujo
tomando nosotros mismos las medidas del salon  y obteniendo como resultado la imagen  q se muestra .

domingo, 28 de agosto de 2011

PE05_LM_04

realizacion de un plano de  una pequeña caseta



La imagen muestra nuestro trabajo de prueba hacerca de los conocimientos adquiridos en los cursos anteriores .

Esto solo para dar una idea al maestro acerca de lo que sabemos cada quien en autocad , el trabajo es la realizacion de los planos de una caseta

domingo, 7 de agosto de 2011

PE05_LM_03

CROQUIS



Es una representación que esboza una imagen o una idea, se confecciona preferentemente a mano alzada o copiado de un modelo, es previo a la ejecución del dibujo definitivo o de alguna obra de arte.
Generalmente no suele ser muy exacto y a veces solo es legible  para el autor. También puede ser considerado un bosquejo inicial o un ejercicio de observación y técnica previo a la realización de una obra.
Algunos croquis son de modelos de animales, paisajes, montañas, mares, ríos o regiones geográficas.


DIAGRAMA


Dibujos que muestran las relaciones de funcionamiento entre dos o más entidades; estas últimas pueden ser físicas, como piezas y personas o como planeamientos, implementos, etcétera. Las formas geométricas que se emplean para representar a las entidades pueden no tener ninguna relación con las figuras reales de las entidades físicas. El lugar que ocupan en el dibujo las diferentes entidades pueden no tener ninguna relación con la posición que en el espacio ocupan las entidades reales cuando estas son físicas: diagramas eléctricos, electrónicos, hidráulicos, los dibujos para caminos críticos.




PE05_LM_02


CONJUNTO DE PLANOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN INMUEBLE


PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO SE REALIZA:

1.- Terreno ( Contar con dicho terreno)
2.-Medicion del terreno (Topografia)
3.-Mecanica de suelos (Estudio del suelo de dicho terreno)}
4.-Distribucion de espacios arquitectonicos
5.-Planos estructurales(Construccion de espacio)
6.-Instalacion sanitaria,hudrahulica,electrica e instalaciones especiales
7.-Plano de acabados en los muros
8.-Plano de herreria ( creacion de puertas, ventanas, muebles, etc.)
9.-Carpinteria
10.-Detalles
Free Black Glitter Pointer MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com